Ayudas para la FORMACIÓN en la ECONOMÍA SOCIAL (actividades formativas, difusión e investigación de la Economía Social)

Descripción

Ayudas para la Formación en la Economía Social 
 

Objeto: Realización de actividades formativas, divulgativas y de investigación en la Economía Social iniciadas durante el año en curso y deberán finalizar con anterioridad al 30 de junio de 2026

1.- Actividades formativas: a) Acciones destinadas a la formación específica y diferenciada en Economía Social de los propios miembros de los órganos de las entidades, de sus personas socias y personas trabajadoras. El objetivo es perfeccionar el conocimiento sobre el cooperativismo o las sociedades laborales dotándoles de competencias y herramientas que les permitan participar en las propias empresas. b) Diseño, elaboración y realización de unidades didácticas de Economía Social y sus experiencias piloto para la implantación en la estructura del sistema educativo vasco (niveles educativos obligatorios, bachiller, formación profesional y ámbito universitario). Se entiende por “unidades didácticas” el conjunto organizado de aquellas acciones y actividades de enseñanza que faciliten al alumnado el proceso de conocimiento y aprendizaje sobre economía social: objetivos, metodología, contenido temático de la actividad, herramienta de evaluación, criterios de valoración, seguimiento y los recursos didácticos. c) Identificación de empresas de Economía Social donde poder desarrollar programas de formación dual y de prácticas en empresas para estudiantes de formación profesional y universidad.

2.- Actividades de difusión de la Economía Social: a) Edición de publicaciones periódicas sobre cooperativas y sociedades laborales, excepto las publicaciones universitarias. b) Celebración de jornadas periódicas. c) Realización de eventos especiales para la visibilización de empresas y entidades de Economía Social, tales como el Año internacional de las cooperativas 2025, conmemoraciones anuales, entrega de premios y reconocimientos o acontecimientos de similar relevancia que contribuyen a visualizar los valores de la Economía Social. d) Realización de actividades de divulgación de la Economía Social. Se entenderán como tales, las actividades de información de la Economía Social y su contraste con diferentes agentes territoriales, así como otras actividades de difusión en cualquier tipo de formato y soporte gráfico, radio, prensa, TV, internet y multimedia. Dichas actividades serán validadas por la Dirección de Economía Social en base a la cuantificación y estimación del impacto real susceptible de ser logrado con su materialización.

3.- Actividades de investigación en la Economía Social que traten la Economía Social en relación con los siguientes temas: a) Sostenibilidad medioambiental, social y desarrollo económico: Estudios e investigaciones que contribuyan a impulsar a las empresas de Economía Social para que hagan del Triple Impacto parte de su modelo de gestión y que permita compartir casos de estudio, buenas prácticas y promover la colaboración entre empresa. b) Crear un espacio colaborativo donde poder intercambiar conocimientos sobre la Economía Social, generar sinergias y fomentar la innovación. c) Publicaciones universitarias especializadas en la Economía Social.

Beneficiarios:

  • Sociedad cooperativa
  • Sociedad laboral
  • Universidades con sede en la Comunidad Autónoma de Euskadi
  • Asociaciones

Plazo de solicitud

Del 2025-10-08 al 2025-11-07

Categorías

  • Sector: INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTES - ASOCIACIONES SECTORIALES
    Área: Capacitación
    Objetivo: Ayudas a la Formación
  • Sector: Para TODOS los SECTORES
    Área: Inversión y Empleo
    Objetivo: Empresas Economía Social